Recibió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a Li ...
Cuba ha sido muchas veces escrita, discutida, reinterpretada. Desde las crónicas coloniales hasta los ensayos más recientes, su historia ha sido contada desde la exaltación patriótica y desde la ...
La Habana, 18 oct (Prensa Latina) El habitual espacio Sábado del Libro, en la Calle de Madera del Centro Histórico habanero, ...
El Doctor en Ciencias Históricas y Profesor Titular, Eduardo Torres Cuevas, es reconocido como un pilar fundamental en el estudio de la historia de Cuba. Lideró la Biblioteca Nacional de Cuba “José ...
No se puede pensar La Habana del futuro sin mirar de frente la desesperanza. Es difícil imaginar lo que pueden volver a ser la capital cubana y el resto de las ciudades importantes de la isla sin ...
La historia de Cuba como sostén ideológico del proyecto nacional cubano fue un punto central en la agenda de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente durante la primera ...
El general de Cuerpo de Ejército Roberto Legrá Sotolongo, viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe ...
Cuando Cristóbal Colón partió del puerto de Palos de la Frontera en agosto de 1492, no lo hacía con la intención de descubrir un nuevo continente, sino de hallar una ruta alternativa hacia las Indias.
El pasado viernes 15 de mayo, con un acto de homenaje a los marinos cubanos caídos en la Segunda Guerra Mundial, concluyó el Segundo Taller de la Historia Naval de Cuba, que se había efectuado días ...
No siempre el Himno Nacional de la República de Cuba, compuesto por Pedro Felipe Figueredo Cisneros (Perucho), en agosto de ...